SíGUEME Y ADELANTE

28 de junio de 2012

AHORA QUE SE ESTA CELEBRANDO EL SAN JUAN CAMAGUEYANO

El San Juan Camagüeyano
Se introdujeron nuevas iniciativas en los barrios: la quema de San Pedro (un monigote con el que se ponía así fin a los prolongados festejos que duraban más de quince días).
En el siglo XIX las fiestas fueron adquiriendo características tradicionales, lentamente tomaron vida propia y dejaron atrás su motivo inicial, las ventas del ganado. Ya en este período aparecieron los disfraces, entre ellos el "mono viejo"—muy camagüeyano – remedo de los diablitos abakúa que no brotaron en el Camagüey. Los esclavos del Príncipe, como es sabido, eran primordialmente de procedencia conga.
BREVE HISTORIA DEL SAN JUAN
Las tradicionales fiestas del San Juan comenzaron en Puerto Príncipe entre los años de 1725 y 1728. Guardaban una estrecha relación con el mes de junio, fecha en que los criadores de ganado traían a la ciudad sus reses gordas para las ventas anuales. Con ellos venían los peones o vaqueros en sus briosos potros. Surgieron las carreras anuales.
Las fiestas se extendieron, incluyendo el 24 de junio, día de San Juan, que en España y otros lugares se dedicaban a fiestas populares. Esto le dio el nombre.
Antecedía a estos jolgorios la festividad católica del Corpus Christi, con su solemne procesión.





entoldaban las principales calles de Puerto Príncipe, por ser esta efemérides movible en el calendario católico y con los años comenzar los festejos en el Corpus y proseguir, sin interrupción, en el San Juan, se hizo necesario la aparición del llamado "Bando del San Juan", dictado por el Cabildo, con el que quedaban delimitadas ambas actividades.
Hubo una época llamada de "San Juan a caballo", según el "Lugareño", Cisnero Betancourt, de bromas y juegos de mal gusto que denigraban la que ya era ciudad desde 1817, paulatinamente los festejos fueron tomando característica de típico carnaval con la aparición de las carrozas en las que desfilaban las jóvenes más hermosas de la ciudad acompañada por sus galanes.
En el orden musical aparecieron las rumbas, las comparsas, introducidas de fiestas de otras localidades, muy en particular del carnaval habanero. Quizás el aporte más importante lo constituyeron las congas, agrupación rítmica con estructura muy camagüeyana. Estas aparecieron muy tardíamente, en los años treinta del pasado siglo, a ellas contribuyó el folklorista Antonio Izaguirre al crear la agrupación "La Arrolladora". Su formación, basándose en tambores de barriles y campanas, seguía los toques monorítmicos de una banda militar.
Con los años se incorporaron nuevas modalidades. Jóvenes hermosas a caballo, carretas adornadas, enramadas en plazoletas, paseos de las beldades locales en carruajes y volantas fueron enriqueciendo la fiesta. Los tiempos modernos incorporaron al San Juan camagüeyano los vehículos automotores, las carrozas, las comparsas y las congas.
De todas las ferias y fiestas que existieron, solo el San Juan ha sobrevivido al paso del tiempo. Fiesta nacida del alma del pueblo que, pese a los cambios que imponen los años, seguirá siempre en el corazón de los camagüeyanos.




Por Miguel Febles Hernández. Foto: Isvan, Cano Hidalgo.
PDFImprimirE-mail

La historia del surgimiento del ajiaco camagüeyano merece contarse.
Coincidiendo con el mes de junio y con la temporada de lluvias, llegaban a la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe -hoy Camagüey- numerosos hacendados y multitud de vaqueros para traer, comprar o intercambiar ganado, pieles y carne salada.
A veces la lluvia o la larga espera motivaba la permanencia de la tropa por muchos días, por lo que las familias criollas ofrecían fiestas a parientes o amigos recién llegados, oportunidad en que se aprovechaba la celebración de San Juan el día 24 
Diversos callejones y calles improvisaban sus guateques para la peonada, adornados con pencas de cocoteros y palmas, papeles y telas de colores.
Claro que alimentar a todas esas personas, por varios días, no era tarea fácil, pero los vaqueros de cada finca acostumbraban a traer sus calderos y víveres, armando la cocina en cualquier esquina o zaguán.
Otra parte muy pobre del pueblo solía situar, el 24, ollas de barro en algunas áreas, o trazaban sobre la tierra un círculo donde los vecinos de los alrededores depositaban viandas, carnes o algunas monedas a fin de celebrar comidas colectivas, al igual que hacían los ganaderos.
A una hora determinada participaban en aquel sopón todos los que habían contribuido a él, acompañando la comida con aguardiente y vino de frutas.
A ese espeso caldo lo denominaban ajiaco, que es voz indígena, y se compone de carne de cerdo o de res, tasajo, pedazos de plátano, yuca, boniato y calabaza, bien cargado de zumo de limón y ají picante.
Como desde un principio el tasajo y el casabe se vincularon a esta comida montuna, y fue en Camagüey donde se mantuvo esa práctica de antaño, se considera al ajiaco un típico exponente de la cocina camagüeyana.
Cocina que cada 24 de junio retorna a sus orígenes para, en familia, con un poco de aquí y otro poco de allá, como los buenos ganaderos, degustar el delicioso plato que nos hace auténticos principeños.



¡Ay San Pedro, te fuiste, San Pedro! ¡Ay, ay, ay, San Pedro...! 
¡Oye, no te la tomes toda compadre, dame acá un trago!

Por ERNESTO R. DEL VALLE
Foto de CADENA AGRAMONTE
-¡Que ahí viene la (*)conga! ¡Vamos, vamos!! 
-¡Julia, trae la botella, vamos! ¡Coño Nicanor coge el paso que me pierdes! ¡Manuela, carga al muchacho que nos vamos arrollando! ¡Dale abuelo, coge a abuela y no se queden atrás que los arrollan.! ¡Perico, pasa la botella!
Y mujeres hombres, niños, ancianos, sin distinción de género ni de edad se volcan al ritmo febril de la tumbadora afro, tambores, cencerros, guayos y  trompetas.Ese ritmo ancestral domina, por encima de los demás patrones el San Juan Camagueyano y por supuesto el Día de San Pedro, el 29 de Junio con el que culminan cada año los festejos carnavalescos.  Este dia es de  singular celebración y de un  profundo arraigo popular y costumbrista, en la ciudad cabecera del territorio agramontino. Debe estar presente una especie de camilla construida de lo que sea, adornada con pencas, flores. y cintas de diferente colorido y encima un muñeco representando a San Pedro muerto, alusivo al final del San Juan. Es una fiesta macabra donde las lloronas dispuestas hacen su papel de manera desconsolada y el 'sepelio' que sale del Museo Ignacio Agramonte hace su recorrido año por año hasta la Avenida de la Libertad, es decir, recorre todas las principales calles y avenidas del centro citadino.
Estos festejo del día de San Pedro surgen en el Siglo XVII en el que ya colectivos danzarios y musicales de manera rústica para aquella época, hacían sus bailes y evoluciones, con ese humor criollo que lo caracteriza.
Digo que es una fiesta macabra porque se bebe y se baila alrededor del que presumiblemente ha fallecido y se encuentra adornado con pecas y lazos de colores, un monigote de tela y paja seca representativo del personaje San Pedro a quien van llorando de manera lastimosa y con gritos de dolor, mientras se baila y se bebe. Al final, el monigote termina en una pira ardiente como símbolo cultural representando el final de las fiestas, pero que vuelve a surgir, (resucita), para volver a ser quemado el próximo año en una de las primeras villas fundada por los españoles en América. Pero con la quema no se va nadie para su casa, el fiestón continúa hasta muy entrada la madrugada del día 25. Y no es difícil escuchar conversaciones como esta.
-¡Coño. Pepe, tengo un dolor en los pies, que no puedo! 
-¡Arrollaste en la conga como una loca! ¡Mira, quítate los zapatos y dale, que falta mucho pa' llegar a la casa!


(*) Conga: Ritmo bailable en 2 por 4 de origen afro y típicamente carnavalesca acompañada de textos satíricos 

24 de junio de 2012

Se inician las fiestas del San Juan 2012


E-mailImprimirPDF
Camagüey. -Los medios masivos de comunicación han simplificado mucho las cosas, por lo menos ya no hay que salir plaza por plaza para que, a tambor batiente,  una tropa de pregoneros nos anuncie el inicio de las fiestas del San Juan. Anoche el alcalde de la ciudad de Camagüey, Omar Lescano Góngora, desde los balcones del Ayuntamiento inauguró, con la lectura del Bando, las fiestas del San Juan 2012.
El Bando, tradicional espectáculo sanjuanero, reúne en su agenda una serie de regulaciones dictadas especialmente para este programa, extendido hasta el próximo 29 de junio. Entre sus por cuantos, el documento observa rutas de paseos y horarios de festejos en los lugares públicos, comportamiento ciudadano, desplazamientos de comparsas, adopciones  de medidas en la jornada laboral, uso de disfraces, etc.

A partir del siglo XVII, cuando ya el San Juan era una populosa fiesta lugareña sin orden ni concierto en el desplazamiento de la población, bailes en las sociedades y paseos de uno a otro punto de la ciudad, el Alcalde se vió precisado a establecer medidas a fin de colocar disciplina  en las calles y  salones de baile, incluyendo viviendas particulares donde se reunían las familias para celebrar también sus festejos.

Posteriormente y con el surgimiento de la prensa en el 1812, el Bando comenzó a ser reproducido cada año en los periódicos hasta que en el 1959 se adoptó la medida de leer el documento desde los balcones del bicentenario edificio del Ayuntamiento, manteniéndose desde entonces como patrimonio cultural de rigurosa presencia en el programa.

Junto con la lectura del Bando, y desde las nueve de la noche, se desplazaron grupos musicales y congas por las principales calles de la ciudad  mientras se abrían diferentes plazas como preámbulo a un San Juan que tiene uno de sus principales atractivos en la propio onomástico de San Juan, el día 24, fecha tradicional para el ajiaco, el desfile infantil en las áreas de la Avenida de La Libertad y el Casino Campestre y una cabalgata hacia la Feria Agropecuaria  inaugurada para la ocasión.

Los más pequeños carnavaleando en San Juan

E-mailImprimirPDF
carnaval infantil
Camagüey.- A las 9 de la mañana de este domingo comenzarán los festejos por el San Juan camagüeyano. La apertura estará en las manos de los más pequeños que lucirán sus mejores galas carnavalescas en su paseo infantil.
Durante días las escuelas han sido efervescencia de iniciativas que serán presentadas ante todos los que se den cita a lo largo de la Avenida de La Libertad, con áreas especiales en el Casino Campestre, para disfrutar de las carrozas, comparsas, congas, disfrazados y otras atracciones que tengan preparadas para la ocasión los más chicos de casa. Los restantes desfiles, para el disfrute de todos, serán el 25, 26 y 28; el 27 será solo en los repartos Lenin, Previsora y Julio Antonio Mella. 
Después de la fiesta infantil comenzarán las actividades para mayores hasta el próximo 29 donde se incluyen conciertos, paseos, y las más disímiles ofertas gastronómicas. Los jolgorios han sido dispuestos con mucho orden y con una buena planificación.
Estas fiestas tradicionales fueron reconocidas como una de las más hermosas del país. Además, son relatadas, se guarda constancia de ello, desde el siglo XVII. En sus inicios se dedicaba a la ganadería, pronto incluyó a propietarios, trabajadores y esclavos que se se concentraban en la ciudad durante la temporada de lluvias, ofreciendo bailes en sociedades y cabildos.
Los San Juanes actuales, también son populares, pero tienen la característica que sirven de distracción y festividad para todo el pueblo trabajador que durante una semana festeja con lo mejor de su cultura y tradiciones. La inauguración, con mucho colorido y naturalidad la realizarán los que mejor saben querer.


De Camagüey, el San Juan, un encuentro con la Cultura

Por Arailaisy Rosabal García/Colaboradora de Radio Cadena Agramonte.

Desde hace poco más de dos meses el redoble de tambores y cornetas interrumpe las apacibles noches principeñas como preludio del San Juan. Sin embargo, el estruendoso retumbar de cajas, cajones y redoblantes lejos de repeler, provoca en los lugareños una especie de “arrebatamiento” y  alegría. Ese es justamente su encanto.
Por fin, este domingo termina el descuento del San Juan 2012. Entonces, vendrán días de fiestas y espectáculos que, como cada año, estarán dando de qué hablar más allá del entierro de San Pedro.

Una vez que desde el balcón del antiguo Ayuntamiento –hoy sede del Gobierno municipal- se lea el acostumbrado bando, quedará despejado el escenario para el protagónico del también conocido Carnaval camagüeyano, con un fuerte arraigo popular entre los pobladores de esta suave comarca de pastores y sombreros.

Y es que el San Juan más que fiesta, es tradición. De hecho, constituye una de las celebraciones populares más antiguas y peculiares de Cuba.

Sus inicios datan del siglo XVII, y si en los comienzos se trató de una fiesta ganadera, en muy poco tiempo se extendió a otros grupos sociales.

Los textos de la época refieren que en la temporada de lluvia, cuando los grandes hacendados y sus esclavos se trasladaban a la ciudad, aprovechaban la estancia para celebrar bailes en sociedades y cabildo.  Esa fue la génesis de lo que es hoy el San Juan.

Desde el pasado año el festejo apuesta por el rescate de los vetustos paseos en coches y a caballo, una de las tradiciones más emblemáticas y distintivas de la geografía local. Será así cómo este 24 de junio habrá un gran desfile de jinetes por algunas de las principales arterias de la ciudad, que culminará en las cercanías del Parque infantil Camilo Cienfuegos, en donde se establecerá, hasta el día 29, una feria agropecuaria.

Precisamente, esta nueva edición está dedicada a las tradiciones culturales, en una especie de “culto” a la identidad y la idiosincrasia camagüeyanas, y también a su rescate. 

Tal vez una de las prácticas sanjuaneras que necesita rehabilitarse es el ajiaco, pues puede catalogarse como una de las actividades más representativas de la Cultura lugareña.   

Otra vez los días finales de junio vienen a alegrar la vida de los camagüeyanos con el ritmo estrepitoso de las congas, el desfile de comparsas, carrozas, muñecones y “monos viejos”, los siempre esperados bailables, y ¿por qué no?, el encuentro de la ciudad y su gente con la Cultura...


El Camagüey respira aires de San Juan
(Yurislenia Pardo Ortega  /Radio Cadena Agramonte)
PDFImprimirE-mail
Miércoles, 20 de Junio de 2012 17:08
Camagüey, 20 jun.- El repique de los tambores en los ensayos nocturnos de las congas y comparsas avisan que la casi medio milenaria ciudad deCamagüey está en cuenta regresiva para recibir al San Juan 2012, fiesta de pueblo y tradiciones que cada año tiene lugar del 24 al 29 de junio.
Como alusión a los inicios mismos de estos jolgorios, se realizará el día 24 el desfile agropecuario, que saldrá desde el Casino Campestre -mayor parque urbano de Cuba-, recorrerá la Carretera Central vía Habana, calle Cuba, Arrieta y Carretera de Santa Cruz del Sur, para concluir con la inauguración de la Feria Agropecuaria en las inmediaciones del parque de diversiones “Camilo Cienfuegos”.
Todo está previsto para asegurar propuestas tradicionales, como la Lectura del Bando desde la sede de la Asamblea Municipal de Gobierno, el ajiaco camagüeyano, los paseos de comparsas, congas y carrozas, los bailables populares, el Teatro del Pueblo y el Entierro de San Pedro, según afirmaron en conferencia de prensa Lázara Bermudez, directora de Cultura en el municipio de Camagüey, y Rody Zayas vicepresidente del Consejo de la Administración en el propio territorio.
Ya confirmaron su participación agrupaciones musicales invitadas como las holguineras Hermanos Avilés y Los Taínos; Kaisimú, de las Tunas, y desde Santiago de Cuba llegarán los populares Karachi.
También amenizarán los festejos el grupo Palmares, de Ciego de Ávila, y los siempre esperados artistas de la capital Pachito Alonso y sus Kinikini, y el popular Baby Lores.
Considerado un complejo sociocultural, el San Juan camagüeyano es el más importante motivo carnavalesco de esta provincia y sus orígenes se remontan ala siglo XVIII, asociados al desarrollo ganadero de esta región del centro oriente cubano. 


HASTA SIEMPRE DE CAMAGÜEY A “PAPITO” GARCÍA


Autor: Adolfo Silva Silva
Fuente: Agencia de Información Nacional

Rafael “Papito” García Grasa recibió el hasta siempre de su entrañable ciudad de Camagüey, enfrascada en los preparativos de la próxima edición del San Juan (carnaval), del cual fue uno de los principales investigadores.
Sepultado hoy, quizás sus últimas declaraciones a la prensa, concedidas el 31 de mayo a la AIN, aludieron a las motivaciones e inicio de la presencia  --hace unos 80 años-- de las congas en la fiesta veraniega, originada en el siglo XVIII y que cada 24 de junio retorna a la tercera ciudad más populosa de Cuba.

Guitarrista profesional desde 1959, cantante y compositor, “Papito”, como era conocido popularmente, realizó ese día poco después del diálogo periodístico su actuación final, efectuada en la Casa de la Trova Patricio Ballagas, frente a una serie de tinajones.

Aquejado por problemas de salud como la diabetes y limitado para caminar, ofreció sentado en una silla de ruedas aquella “descarga”, con fuerte huella trovadoresca sazonada por el “filing”.

Fue una de las tantas presentaciones públicas de un hombre modesto, afable con cuerpo voluminoso, sonrisa recurrente y un pasado que incluyó, entre otras faenas, la de peón de albañil y pintor de brocha gorda.

Ejecutante también de otros instrumentos musicales, estudioso de temas de la cultura tradicional y popular, profesor de disímiles materias, asesor de agrupaciones artísticas, director musical y poeta figuran en el cúmulo de las facetas de su existencia física, extinguida a los 72 años de edad, cumplidos el 22 de abril.

Recibió diversos reconocimientos, y viajó a México, la entonces Unión Soviética y Bulgaria, donde en 1974 en un festival folklórico internacional en Burgas obtuvo por su actuación personal medalla de oro, otorgada también al conjunto XX Aniversario, del cual fue el director musical en el certamen.

Papito García recibió este lunes una ovación tributada por blancos --como él--, negros y mulatos en el cementerio local, cercano a su casa natal, zona en la cual comenzó a conocer, entre los repiques de la conga La Farola, los móviles que lo convirtieron, por más de medio siglo, en uno de los emblemas contemporáneos de la cultura en Camagüey.   




JULIO 24/2012

23 de junio de 2012

TRISTE LA GUITARRA


TRISTE LA GUITARRA
ERNESTO R. DEL VALLE / FOTO: OTILIO RIVERO DELGADO
El amigo, el artista, el compañero en tantas actividades culturales, Serio y profesional, típico jodedor cubano, folklorista y animador de muchas de las actividades que se realizaron en la Brigada Hermanos Saíz a finales del 60.y principios del 70, antes de que  otras oleadas de la vida nos dispersaran por diferentes cauces.. El querido Papito, Rafael  García Grasa, ha fallecido el día 10 de Junio del presente año
Recuerdo muchas de las jornadas culturales Rolando Escardó con su guitarra en ristre, como Quijote con su lanza, enderezando entuertos en diferentes tertulias, solo o con Filo Torres. Varias veces coincidimos en esas tertulias aprestándose a colocar las cuerdas de su guitarra como “fondillo” musical,  como decía, a la lectura de nuestros poemas con esa sencillez innata en él. Camagüeyano de pura cepa se dedicó a la investigación de las diferentes vertientes de la música tradicional cubana
Asesoró agrupaciones danzarías y musicales de la talla de Maraguán y Camagua. Más de cincuenta años dedicado a la cultura cubana, fundador de la UNEAC y poseedor de varios reconocimientos como la Medalla Raúl Gómez García,, el Premio Memoria Viva y la Distinción por la Cultura Nacional.
Cuando regrese de visita a mi Camagüey, quizás me lo imagine con el pie derecho apoyado sobre uno de los tinajones del patio del Museo Provincial rasgueando alguna de las canciones tradicionales y con aquella modestia de siempre me diga acércate Ernestico, escucha esto.

SAN JUAN CAMAGÜEYANO 2012

Versión para impresión Enviar por correo
San Juan Camagüeyano 2012Desde: Sábado, Junio 23, 2012
Hasta: Viernes, Junio 29, 2012
Edición: 
Alcance: Provincial
Frecuencia: Anual

Auspician: Dirección Provincial y Municipal de Cultura en Camagüey
Comité Organizador: Dirección Provincial y Municipal de Cultura en Camagüey
Sede(s): Ciudad de Camagüey
Teléfono(s): 032-297557
Manifestación: Generales
La Comisión Organizadora de las fiestas del San Juan ha preparado un programa a iniciarse el día 23 con el desfile agropecuario, más el evento teórico de Tradiciones Culturales, en la Casa de la Diversidad Cultural, como paso previo a la lectura del Bando desde los balcones del Ayuntamiento a las doce de la noche, apertura oficial de uno de los más famosos festejos populares del país.
Principales actividades:
* Lectura del Bando, 12 de la noche del día 24.
* Elaboración de Ajiacos en las cuadras, todo el día 24.
* Desfile y Paseo (recorrido tradicional Museo Provincial-Plaza de La Caridad), días 25, 26 y 28, 7:00 pm.
* Carnaval Infantil, domingo 24, 9:00 am.
* Desfile por los barrios (Calzada Rpto. Lenin, Avenida Madame Curie de Previsora y Avenida Mónaco de Rpto. Julio Antonio Mella), domingo 27, 6:00 pm.
* Entierro de San Pedro, lunes 29, 3:00 pm.
* Desfile Agropecuario, domingo 24, 9:00 am.
Áreas de Festejos:
Distrito Joaquín de Agüero:

* Pista Lenin
* Calle Capdevila
* Calle 5ta de Rpto. Puerto Príncipe
* Albaisa
* Juruquey

Distrito Cándido González:

* Plaza de los Trabajadores
* Plazuela de Bedoya
* Calle Industria
* Calle San Pablo
* Calle Príncipe
* Calle Finlay
* Calle Santa Rita
* Callejón de Correa
* Calle San José

Distrito Ignacio Agramonte:

* Plaza de Rpto. Nadales
* Calle Palomino
* Rpto. Micro Planta Mecánica
* Calle 8va del Rpto. Modelo
* La Campiña

Distrito Julio Antonio Mella:

* La Yaba
* Rpto. Julio Antonio Mella
* Avenida Ignacio Agramonte

Lugares Caracterizados:

* Rincón de La Década, calle Rosa La Bayamesa
* Cabaret de calle Padre Valencia
* Cabaret de calle Francisquito
* Rincón del Bolero, Parque Mario Aróstegui
* Feria y Rodeo, Parque Camilo Cienfuegos
* Plaza de la Caridad, espectáculo de los paseos

Integrarán el Paseo:

Carrozas:

* Construcción
* Minas
* Industria Ligera
* Transporte
* Agricultura
* Consejo Popular Agramonte
Congas:
* Los Comandos
* Los Retoños
* Las Estrellas
* La Arrolladora
* Los Caribes
* Ositos y su Creación

Comparsas:

* Ritmo y Color
* Los Marqueses de Cristo
* Bomberos de mi Barrio
* Guaracheros de Puerto Príncipe
* La Estrella

Variedades:

* Monos viejos
* Muñecones
* Ciclistas
* Zanqueros
Paseo Infantil:
Carrozas:
* Armonía con el Tinajón (Escuela Josué País)
* Ritmos Caribeños (Escuela José Martí)
* Los Pequeñines del Caribe (Escuela Secundaria Cándido González)
* Pregoneros del Camagüey (Escuela Carlos J. Finlay)
Congas:
* Los Principitos de Camagüey (Escuela José A. Echevarría)
* Los Comanditos de Palma (ESBU La Avellaneda)
* Amanecer Feliz (Escuela Noel Fernández)
* La Farolita (Consejo Popular San Juan de Dios)

Comparsas:

* Mundo de Fantasía (Escuela Enrique José Varona)
* Ecos del Tínima (Escuela Revolución de Octubre)
* Renacer del Amanecer (Escuela Martha Abreu)
* Comparseros del Edén (Escuela Luis Manuel de Varona)
* Los Ismaelillos (Escuela José Martí)

Variedades:

* Monos viejos

Horario de los festejos:

* Día 24: de 12:00 am a 3:00 am; de 10:00 am a 3:00 am
* Día 25 al 28: de 5:00 pm a 3:00 am



Una estatua en el centro de la ciudad y del corazón
Por Orestes G. Casanova / Televisión Camagüey

Estatua encuestre en el centro de Camagüey, Ignacio Agramonte
Esta imagen constituye uno de los iconos mayores del Camagüey, 
uno de sus símbolos más preciados y recurrentes.  Dondequiera que 
se la ve se piensa en la urbe principeña.  Por eso, no es casual que 
sus contornos aparezcan en infinidad de fotos, videos, afiches y en 
todo cuanto pretenda servir como recuerdo de la comarca.




HABLAN LOS SONIDOS DE LA INFANCIA (Relato)


Por Ernesto R. del Valle.
Poeta del Mundo
Editor Revista Guatiní
Los recuerdos tienen sonidos, tienen nombres, también –a veces- sabores conocidos que van distribuyéndose por los secretos laberintos de nuestro gusto. Los sonidos nos llevan a recrearnos en eternos recuerdos que revivimos una y otra vez. Así sucede con aquellos ruidos o sonidos que marcaron nuestra infancia y que hoy nos llegan a la memoria de manera nostálgica y con ese halo de magnificencia que le dimos según su importancia.
Personalmente guardo muchos de aquellos sonidos, principalmente los que sentía de noche, no porque me despertaran sino porque en aquel silencio de barrio fuereño de la ciudad, como lo era el de mis andanzas y aventuras infantiles, la quietud y el silencio eran  tan espesos, tan palpables que de ser posible, me imagino, podían ser cortados como la mantequilla o el pan.
Voy a relatar mis experiencias con estos sonidos, hoy grabados en la memoria de manera imborrable.
Habían sonidos y ruidos y por ejemplo no es lo mismo el ruido que hace una puerta al cerrarse que el sonido de una tohalla al caer al suelo o el simple roce de un lagarto con la madera en su paseo nocturno.
La noche era para mí un regalo de sonidos inefables, inolvidables.
Mi hermano y yo teníamos la costumbre –a los ocho o diez años- de acostarnos temprano. Ya a las diez de la noche estábamos cobijados en nuestras tibias sábanas. El ronquido de mi hermano se hacía sentir diez o quince minutos después mientras yo, alerta, esperaba con los ojos abiertos la inmensa riqueza de los sonidos y ruidos nocturnos.
Para mí era una bendición sentir el canto del gallo. El gallo de nuestro vecino, un gallo de la tierra de plumas negrísimas en la cola y parte de las alas amarillo con aquellas crestas rojas colgándole virilmente, dándole el aspecto del macho del corral con sus seis señoras gallinas. Aquel Ki-ki-ri-kiiii vigoroso muestra de su poderío y territoriedad, se desplazaba disolviéndose en el espacio nocturno con otro canto de respuesta, algo más lejano y otro más, y otro. A veces escuchaba hasta diez gallos de toda aquella vecindad
Los diferentes tonos y tesitura de voz, de estos gallos me era como una cortina musical agradable y hasta ¿por qué no? necesaria e imprescindible para conciliar el sueño.
El sonido del grillo, que para algunos resulta molesto y pedante, para mi. era un gusto escuchar a ese personaje que de manera irrespetuosa invadía mi espacio en algún rinconcito tibio de la habitación. Se ha calculado que un grillo puede emitir hasta 139 chirridos por minuto, además en algún lugar vi que según cierta fórmula matemática se puede conocer la temperatura ambiente en Grados F según la cantidad de chirridos que emita este personajillo tan peculiar.
Nunca me gustaron los ladridos ni los maullidos. Los perros y gatos de nuestros vecinos eran la estampa del fastidio al llegar la noche  Estos nobles animales que nunca faltan en una casa, no saben cuando parar a la hora de comenzar su función interpretativa.
Sin embargo, el croar de ranas y sapos en las noches de lluvia me hacían acurrucar muellemente bajo las sábanas, escuchando aquella sinfonía que al parecer es un tremendo estruendo para los oídos pocos educados al pentagrama de estos batracio.
Pero el sonido que siempre me llamó la atención, no provenía de ningún ser vivo.
Era un sonido raro aquel que yo escuchaba, ya tarde en la noche, el sonido de un metal contra otro metal y de un metal rozando la madera. La primera vez que lo escuche, me levanté intrigado para ver qué era y me encontré a papá junto a mamá, contando las monedas de cinco, diez, veinte y veinticinco centavos que era lo recogido a los pasajeros del ómnibus local en que trabajaba. Hasta yo me puse a separar aquellas monedas, cada cual a un lado diferente haciendo un montón que el halaba para sí y arrastrándolas una a una hacia la otra mano, formaba columnas que luego envolvía en  rollitos con un papel de bodega preparado para ello. Ese ruido lo escuchaba ya todas las noches. La distribución era de la siguiente forma.
      Monedas     paquetes.
·           1 ctv.          25 piezas
·           5 ctvs.        20 piezas
·         10 ctvs.        10 piezas
·         20 ctvs.        25 piezas
·         25 ctvs..       20 piezas
El sonido de cada moneda era diferente, tenía su característica propia, su particularidad intrínseca.
Al igual que era diferente el roce de la moneda con la madera de mesa y el de una moneda con otra. Tan así que yo me iba imaginando, tiempo después qué moneda estaban contabilizando y envolviendo.
Los ruidos nos llevan a la memoria dormida, como los olores o una palabra.
El reparto de mi infancia era un barrio de clase media-pobre. Muchos inmigrantes españoles se habían asentado allí y habían construido su familia a base del trabajo diario. Muchos de estos españoles era carbonero, es decir, vendían carbón en distintos puntos de la ciudad traslaándose en carros de cuatro ruedas halado por caballos, mulos o mulas.
Nada marcó mi infancia como el sonido de aquellos cencerros, cascabeles y campanillas que se adelantaban a aquel otro sonido de los cascos de las bestias contra la tierra del camino. Todas las madrugadas la hilera de diez a quince carros, en hilera uno detrás del otro se dejaba escuchar desde lejos, como una sinfonía que venía increscendo a medida que se acercaban a la casa.
La maravilla fue cuando una madrugada tuve que levantrme a las cinco de la mañana para ir con mama a Holguín. Vi aquel convoy de carros de carbón, sentí aquel estruendo, aquel sonido inigualable de cascabeles, cencerros y campanillas y el paso fuerte de los cascos contra la tierra. Mas hermoso aún los mecheros que llevaban aquellos carros debajo del pescante, para alumbrar el camino. A lo lejos aquellas luces indeterminadas me hacían estar quieto hasta que se definían al acercarse a nosotros.
Las noches de lluvia y el sonido de estas contra las placas de zinc colocadas en el techo de la cocina, me hacían amodorrarme plácidamente.
Sonidos, ruidos, chirridos. Nos acercan la memoria al paso del tiempo y nos hacen vivir nuevamente aquellos tiempos en que la infancia le imponía su fantasía, su enorme fuerza imaginativa, su marca individual y permanente.

14 de junio de 2012

NOTICIAS CULTURALES DEL CAMAGUEY.




EN CAMAGÜEY: ENTREGAN RECONOCIMIENTOS DEL CONCURSO “LEER A MARTÍ”





Premiación de Concurso Leer a Martí, foto: Biblioteca Provincial
Camagüey- Para honrar a Martí en el 117 aniversario de su caída en combate en Dos Ríos, se realizó en la Sala Infantil de la Biblioteca Provincial “Julio Antonio Mella” de Camagüey, institución que también atesora y promueve la vida y obra del Héroe Nacional, la entrega de reconocimientos a los ganadores de la XIV Edición del Concurso: “Leer a Martí”.

Este año, el concurso sumó en la provincia un total de 25449 estudiantes, de los cuatros niveles de enseñanza, lo cual representó un incremento de participantes con respecto al año anterior.

En el primer nivel de enseñanza se otorgaron seis premios, dentro de los cuales vale destacar que uno de estos premios fue dado a un estudiante de la Enseñanza Especial; en el segundo nivel se entregaron cinco premios; al igual que en el tercer y cuarto nivel.  
El Concurso se extendió a los centros penitenciarios -como iniciativa de la institución- con una aceptable participación y con resultados relevantes en el conocimiento y la promoción de la obra del Maestro. Se reconocieron doce trabajos, que fueron premiados a nivel institucional en esta nueva modalidad para estos centros.
En la premiación se entregaron los Reconocimientos Nacionales a las estudiantes Dianelis Gallardo Estrada del IPU "El Lugareño" y a Belkis Fernández Gómez, del IPU "Salvador Cisneros Betancourt", ambas del municipio Minas, que obtuvieron Premios a nivel nacional. 
Además, a la estudiante Yaimelis Álvarez Hernández, de la ESBU "Pedro Alejandro Padrón Alemán", del municipio Sierra de Cubitas, quien alcanzó el Premio Especial de este concurso. 
Para dar clausura a la premiación, la MSc Odalys Sánchez Cañete, directora de la Biblioteca Provincial “Julio Antonio Mella” de Camagüey, dio lectura a la convocatoria de la XV Edición del Concurso y agradeció la amplia participación de los estudiantes en el concurso, al igual que reconoció el apoyo de la Sociedad Cultural José Martí y del MININT en la realización del  Concurso en la provincia para la difusión del legado histórico, patriótico, ético y literario de la obra del más  universal de todos los cubanos, lo cual constituye un tesoro de gran valor para las futuras generaciones de cubanos y latinoamericanos. 
Estuvieron presente en la premiación la MSc Odalys Sánchez Cañete, directora de la Biblioteca Provincial “Julio Antonio Mella”, de Camagüey; la MSc Olga Hidalgo, Secretaria de la Sociedad Cultural “José Martí”, filial Camagüey; la escritora Elsa Morales; la Teniente Maria Silvia Silva, oficial de tratamiento educativo de la Jefatura de Prisiones, además de bibliotecarios públicos, bibliotecarios escolares, profesores, padres, estudiantes y público en general.
Se contó con la participación de artistas, con un espectáculo especial para niños y niñas, que deleitaron a los presentes con sus actuaciones. Se encontraban presentes también: periodistas del Periódico Adelante, Radio Cadena Agramonte, Radio Camagüey y del Portal Príncipe, sitio Web del Sectorial Provincial de Cultura de Camagüey.

Autor: Yurguit Estrada Santos
Fuente: Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella



EXPODISTOPÍA INSULAR EN GALERÍA-TALLER LARIOS, DE CAMAGÜEY




Expo Distopía Insular, Foto: Alfredo Fuentes Fernández
Camagüey- La expo "Distopía Insular", segunda muestra personal del artista de la plástica Ricardo Suárez Consuegra, graduado en el 2005 de la Academia "Vicentina de la Torre", se encuentra abierta al público en la Galería-Taller "Larios", en la capital agramontina.
La exhibición es un pastiche de vivencias prefiguradas en la constante indagación en la rueda de la fortuna y el aventurero bregar imaginativo por viajes insulares, no solamente físicos, sino también en la remembranza de una imaginería cercana al mundo de Feijóo.
La reciente construcción de imágenes de Ricardo Suárez Consuegra, apuesta a discursar sobre la disección del alma del cubano, desde una óptica muy centrada en los discursos espirituales que marcan el transcurso de la vida en la isla, entroncando ideas oscilantes entre la iconografía religiosa yoruba y la cristiana, expresa el historiador, curador y crítico de arte Alfredo Fuentes Fernández, en sus Palabras al Catálogo.
Agrega Fuentes Fernández que: la dicotomía expresada desde el título de la muestra, no sólo en la del plano de los conceptos manejados sino también de la representación misma, alude a la transfiguración cíclica permanente en que se convierte la vida en el país, siempre signada por la encrucijada como eje del acontecer cotidiano.
Fantasea con los hechos, metaforiza los conceptos y posteriormente engarza en un tropo, muchas veces irónico o sarcástico, la expresión de un pensamiento donde la utopía es resultado de la adversidad y por tanto, una utopía alejada de paradigmas y deseos deseados, enfrentando así, vernáculamente y con humor, el día a día insular.
Autor: Alfredo Fuentes Fernández y Róger Rodríguez Martín
Fuente: Dirección Provincial de Cultura y Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Camagüey


EFEMERIDES CAMAGUEYANA DEL MES DE JUNIO DEL 13 AL 31


13
1922
Nace Raúl González “de Cascorro”, destacado intelectual.
14
1843
15
1872
Fusilado en Puerto Príncipe el General de Brigada mexicano José Inclán Risco.
17
1895
Inicio de la Campaña Circular a Camagüey dirigida por el Generalísimo Máximo Gómez Báez.



17
1929
Inauguración del cine sonoro en el Teatro Principal de Camagüey.
20
1874
Recibe el brigadier Henry Reeve el mando de la Primera División del Ejército Libertador en Camagüey.


24
1985
Inaugurado el Telecentro Camagüeyano.
24-29
S-XVIII
Festejos del San Juan y San Pedro.
25
1976
Inauguración del Hotel Camagüey.
26
1849
Nace en Puerto Príncipe Esteban Borrero Echevarria. Uno de los grandes intelectuales de la cultura cubana.
29
1853
Nace en Puerto Príncipe Carmen Zayas-Bazán Hidalgo, esposa de José Martí.
30
1929 
Inauguración del Teatro “Ramón Virgilio Guerrero”, comúnmente Guerrero.
30
1951 
Depositados el Cementerio General de Camagüey los restos de Carmen Zayas-Bazán Hidalgo, viuda de José Martí.